Médicos reclaman ser incluidos en alza sueldos

Santo Domingo

Al ser dejados fuera del aumento salarial que empezó aplicarse a final de enero, el Colegio Médico Dominicano (CMD) reclamó ayer al Gobierno incluir en el mismo a unos 2,000 médicos que laboran en los siete hospitales de autogestión y en el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).

El reclamo fue hecho ayer por el vicepresidente del CMD, doctor Wilson Roa, junto a médicos representantes de los hospitales de autogestión que funcionan en el país, durante una rueda de prensa realizada en la sede del hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrera.

A final de enero pasado, los médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS) que laboran en los hospitales tradicionales recibieron un aumento salarial de un 10% como primera partida del incremento de un 25% pactado en los acuerdos firmados con el Gobierno a final del año pasado. El 15% faltante se empezará aplicar a partir de agosto próximo.

En el mismo quedaron fuera cerca de 2,000 médicos que laboran en los hospitales Marcelino Vélez Santana, Vinicio Calventi, Materno Reynaldo Almánzar, Traumatológico Ney Arias Lora, Profesor Juan Bosch, Pediátrico Hugo Mendoza y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez (Incart), los cuales responden a un esquema de contratación distinto, debido a que pertenecen al modelo descentralizado o de autogestión administrativa.

Roa advirtió que bajo ninguna circunstancia el CMD permitirá que ese personal médico se quede sin recibir los beneficios del acuerdo firmado el año pasado, ya que son médicos que pertenecen al Servicio Nacional de Salud (SNS), al igual que todo los demás, y que incluirlos en el incremento salarial equivaldría a unos 70 millones de pesos más de los erogados. Sobre el tema, el doctor Nelson Rodríguez, explicó que informó al gremio médico que se están analizando mecanismos y posibilidades de incluirlos en el incremento salarial, ya que ese personal no se contempló en dicho acuerdo.

Asimismo el secretario de acción gremial del CMD, doctor Luis Peña Núñez, dijo que los médicos que laboran en los hospitales de autogestión reciben un sueldo bruto de 46,000 pesos, lo cual es insuficiente para cubrir sus necesidades, y que solamente reciben el 10% de incentivo que paga el Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Ambos dirigentes médicos denunciaron además las limitaciones de espacio con que se labora en el hospital Vélez Santana, así como las precariedades que afectan a todos los centros asistenciales del país.

Publicaciones Similares