La Miocardiopatía dilatada periparto

Es una rara enfermedad cardíaca que se caracteriza porque el corazón se dilata (aumenta de tamaño) y hay síntomas de insuficiencia cardiaca tales como disnea, edema de los miembros inferiores y fatiga, que se relacionan con la actividad física al principio, pero que pueden progresar y empeorar hasta aparecer en reposo dificultando al paciente sus actividades cotidianas.
Se presenta al final del embarazo o los cinco primeros meses después del parto (puerperio) en una madre que no tenía ninguna enfermedad cardiaca al embarazarse.
La primera descripción de la enfermedad se la atribuye a Ritchie en 1849.
La Sociedad Europea de Cardiología la define como una forma no familiar, no genética de cardiomiopatía asociada al embarazo. La Asociación Americana del Corazón, como una rara forma de cardiomiopatía primaria, adquirida asociada a fallo del ventrículo izquierdo, en ausencia de una causa de falla cardiaca reconocible primaria. Esta disfunción sistólica ventricular izquierda demostrable, por criterios ecocardiográficos clásicos.
La incidencia de esta cardiopatía a nivel mundial es muy variable, con áreas donde es una rareza y otros lugares, como Haití, donde la enfermedad es bastante frecuente. Es necesario para su diagnóstico que no exista otra causa probable de la afectación cardiaca, es decir que la madre que la padece, una cardiopatía hipertensiva, ni reumática, ni isquémica.
En tal sentido, el diagnóstico de miocardiopatía dilatada periparto es un diagnóstico de exclusión. Su etiología (causa) no es bien conocida, y su frecuencia es variable, hay países donde es poco frecuente y otros en donde es una causa muy importante de fallo cardiaco y, por consiguiente, de muerte.
La primera descripción de esta enfermedad se realizó en 1870 y no fue hasta 1971 cuando se acuñó el término de miocardiopatía dilatada periparto. Es una enfermedad muy rara en países industrializados y relativamente frecuente en países en vía de desarrollo.
En los Estados Unidos se registra un caso por cada 2300 nacidos vivos, uno por cada 1000 en Sudáfrica, uno por cada 300 en Haití, y uno por cada 100 en Nigeria.
Etiología y epidemiología: Sus causas no se conocen con certeza, pero se sabe que hay factores que aumentan el riesgo de padecerla, tales como la multiparidad (más de un parto o tener embarazo gemelar, por ejemplo); la edad materna (es más frecuente en madres con más de 30 años); la raza (mujeres afrodescendientes parecen más propensas a ella); padecer de hipertensión arterial inducida por el embarazo (preclamsia), haber tenido infecciones virales durante el embarazo (más de un parto) entre otros. También haber padecido esta condición en embarazos anteriores aumenta el riesgo de padecerla en posteriores embarazos.
Dentro de los mecanismos involucrados en esta enfermedad se habla de una teoría inflamatoria, con participación del sistema inmunológico, una teoría viral que implica la participación de ciertas infecciones virales en el transcurso del embarazo y hay una teoría hormonal, en la que se mencionan sustancias como el estrógeno y las prolactinas entre otras.

Publicaciones Similares