Presidente SCJ Germán advierte a jueces que la transparencia podría convertirse en posverdad

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) advirtió este jueves a los jueces evaluados por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)  que los asuntos internos del Poder Judicial son tan cuidadosos con la llamada transparencia exigida por la sociedad civil, porque la misma se podría en convertir en constructora de la posverdad.

A juicio de Germán Mejía, con la transparencia el Poder Judicial corre el peligro de “todo salir a la calle y la administración de justicia amerita en la mayoría de los casos un silencio absoluto”.

Dijo que en sus casi siete años como presidente del Poder Judicial nunca se ha referido a asuntos internos. Dijo que el silencio es el mejor aliado del juez, y puso como  ejemplo  su administración “casi nunca en siete años, yo no he dado a conocer un problema interno del Poder Judicial. Es más yo destituí a un presidente de la Suprema Corte de Justicia y nunca he mencionado ese caso”.

“Creo que el que administra un poder como el judicial tiene que ser una especie de caja cerrada y construida de un material tan fuerte que por más que la toquen “ni el sonido pueda penetrar en ella, ese ha sido Mariano Germán”, expresó.

Sostuvo que el Poder Judicial es como administrar una guerra donde el 50 por ciento muere, porque unos ganan y otros pierden.   “En esa guerra permanente una cosa es verdad y otra es mentira, y eso es lo que me preocupa a mí, cuando todo eso que se llama transparencia se convierte en constructora de la posverdad.

Mientras que Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Transparencia y Justicia, se vio obligado a explicarle al presidente de la Suprema Corte de Justicia que el ejercicio de la transparencia en su caso, como juez, sería hacer todo el tratamiento que corresponde, en su rol de investigar.

Potentini dio garantías al presidente de la SCJ que de ser escogido como juez  el componente de la transparencia sería aplicado como un ejercicio y de manera objetiva.

“Tenga la tranquilidad magistrado que eso se corresponderá en los escenarios que corresponde una cosa, y en otro escenario lo corresponda a otro”, garantizó.

Publicaciones Similares