Pilotos prácticos de puertos dicen quieren excluirlos de Ley Comercio Marítimo; rechazan proyecto aprobó el Senado

El proyecto de ley de Comercio Marítimo, vulnera los derechos adquiridos de los pilotos prácticos de puertos del país, denunció ese sector este miércoles, tras  ser escuchado en la Comisión Especial que estudia esa pieza en la Cámara de Diputados.

Edilio María, presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Puertos, se quejó de que en el Senado no lo invitaron a las vistas públicas, y se le negó la oportunidad de expresarse en torno a los artículos de esta ley que los perjudican y violan la Constitución de la República, contrario a lo que ha ocurrido en la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó la iniciativa en segunda lectura el pasado martes 7 de diciembre, luego que fuera estudiado por una Comisión Bicameral Especial. El proyecto fue sometido por los senadores Félix Bautista y Alexis Victoria Yeb.

La Asociación de Pilotos Prácticos de Puertos indicó que existe un plan para desplazarlos, “el servicio es una potestad de la Autoridad Portuaria Dominicana, y la están transfiriendo a la Armada de República Dominicana, en violación a la ley 70 y la propia ley de la Armada. En este sentido, advierten que acudirán a todas las instancias locales e internacionales a denunciar esta situación”, precisó María.

Dicen sentir gran preocupación, y señalaron que pudieron comprobar durante su visita que los congresistas no tenían ningún conocimiento sobre que es un piloto o práctico de puertos.

“Esperamos que en lo adelante se asesoren, no solo de los interesados, sino también de todas las partes involucradas”, manifestaron.

Expresaron que transferir el servicio a la Armada sería desastroso para su desenvolvimiento y  altamente peligroso, los militares funcionan en base a la jerarquía emanada de los rangos, y la disciplina militar; lo cual es completamente opuesto al lineamiento operacional necesario para la prestación de un servicio que contemple las características indispensables de seguridad.

“El piloto debe ser disciplinado y eficiente, pero acorde al mandato de las leyes y  los reglamentos que se han diseñado para la prestación del servicio, tanto local como internacional, sustituir la reglamentación universal acatada en todos los países para regular el servicio; por órdenes militares seria estar literalmente a la espera de accidentes, los cuales conducen a la interrupción del comercio marítimo, lo que implica demoras y les impide a los propietarios de buques la optimización de su servicio, y dañan el medio ambiente marino”, precisó María.

Advierten que los accidentes pueden producir resultados devastadores en el medio ambiente, y resultar en costos del orden de billones de dólares, como en el caso del “M/T Exxon Valdés”.

Publicaciones Similares