Domínguez Brito: “No permitiremos una crisis de salud en el Gran Santo Domingo por el vertedero de Duquesa

Domingo Contreras dice que “estamos en una etapa del caos de la basura”

El licenciado Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, exclamó este miércoles que “no permitiremos una crisis de salud en el Gran Santo Domingo por la problemática existente de la basura y el isterio se hará todo lo que esté al alcance y las leyes se lo permitan para proteger el medio ambiente, porque no se debe llegar a una crisis de grandes magnitudes sanitarias como la que podría evacuar del vertedero de Duquesa, la que afectaría a toda la zona capitalina.

Dijo que “se debe enfrentar con entereza desde todos los sectores la problemática de la basura, y en especial el asunto de los residuos sólidos que han convertido el país en un caos de grandes dimensiones”.

Señaló que “ha habido un mal manejo del vertedero de Duquesa (está bajo la administración de la empresa Lajún Corporation) y la situación es totalmente traumática que podría generar en un grave problema de salubridad para los munícipes del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El vertedero de Duquesa está ubicado en el municipio de Santo Domingo Norte, cuyo alcalde es René Polanco.

Recalcó en las multas que el Ministerio de Medio Ambiente le ha impuesto a Lajún Corporation, las cuales no han pagado, ya que esa empresa prefirió recurrir la sanción en los tribunales de la República.

La empresa Lajún Corporation, que opera el vertedero de Duquesa, deberá pagar una multa de 16 millones de pesos por violaciones a la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00.

El vertedero fue intervenido hace dos semanas por agentes del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) a fin de garantizar el vertido de los desechos sólidos del Gran Santo Domingo, y permanecerá apostado allí hasta nueva orden.

Entre las causas que dieron motivo a la intervención están la de no ejecutar el programa de manejo de conformidad a las normativas ambientales, no brindar las facilidades necesarias para la realización de las inspecciones y el cumplimiento de los procedimientos de lugar dentro del vertedero, y la no elaboración de los informes de calidad ambiental.

También se le responsabiliza de la contaminación de algunos arroyos que van al río Isabela con los lixiviados no tratados generados en el vertedero.

Domínguez Brito argumentó además que pese a los diálogos entre los ayuntamientos y la empresa Lajún Corporation, que calificó de traumáticos, se han presentado serias dificultades que han amenazado la salubridad de los habitantes del Gran Santo Domingo y han habido acciones unilaterales de entidades públicas y privadas”.

Adelantó que una vía de escape al problema de la acumulación de basura ha sido el vertedero de Boca Chica, en el cual los municipios del gran Santo Domingo están vertiendo la basura de manera provisional y controlada.

Las declaraciones del ministro de Medio Ambiente fueron vertidas durante su participación este miércoles en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, que coordina el periodista Juan Bolívar Díaz, y que se realiza en el salón de actividades que aloja a los periódicos Hoy, El Nacional y El Día.

Junto a Domínguez Brito participaron el alcalde René Polanco, de Santo Domingo Norte; Domingo Contreras, ex secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN); el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, quien además es el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu).

Por igual, Onofre Rojas, director ejecutivo de la Mancomunidad de Santo Domingo;  Altagracia Tavárez, directora ejecutiva de Fedomu; y Rafael Flores Chang, director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Habla Domingo Contreras

Domingo Contreras, quien actualmente es director de Programas Especiales de la Presidencia de la República, exclamó que estamos en una etapa del caos de la basura y se deben aplicar las medidas que sean necesarias para controlar y eliminar la problemática”.

“Debemos pasar del caos a la industrialización de los desechos y que no contamos con un sistema de operación sobre la base de la recolección, transporte y destino, que son los principales aspectos a tratar”, apuntó Contreras.

Manifestó que la recogida de basura debe ser pagada por la población de cada municipio, y estos deben aplicar un sistema de cobro eficiente y apropiado”.

Comentó que “nuestra basura está llena de desechos como electrodomésticos que poseen unas series de elementos tóxicos y contaminantes que son cancerígenos, pero no tenemos esa estructura para el tratamiento de la basura que en todo el país hablamos de 14 toneladas diarias”.

Contreras enumeró que en toda la geografía nacional existen 352 entre pequeños y grandes vertederos, los que consideró que son demasiados y abogó por la creación de depósitos de basura de mayor magnitud y mejor ubicación.

Motivó a la creación de una ley, y en estos coincide el ministro Domínguez Brito, que trate exclusivamente la problemática de la basura y los daños que le causa al medio ambiente.

Por su parte, Rafael Hidalgo, alcalde de Azua y presidente de Fedomu, sostiene que “el país necesita ayuda coordinada de diversas vertientes como el Gobierno, las alcaldías, el sector privado y de los ciudadanos “.

Señaló que salida al problema sería la regionalización de la basura y la aplicación de rellenos sanitarios.

De su lado, Onofre Rojas precisó que “las grandes acumulaciones de basura provocan enfermedades fatales y de fácil contagio para las poblaciones vulnerables como son la leptospirosis, dengue y chikungunya, y ocasionan graves pérdidas al turismo dominicano y se debe tomar les medidas de rigor”.

Y Altagracia Tavárez alabó el plan de “Basura Cero” que aspiran se aplique en todo el país y que algunos municipios ya lo están implementado, pero que se le debe dedicar tiempo y entrega para resolver el problema”.

 

PIE DE FOTO

Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, junto a René Polanco, Domingo Contreras, Rafael Hidalgo, Onofre Rojas y Altagracia Tavárez, en el almuerzo del grupo Corripio 26 de abril 2017.

Publicaciones Similares