Cambios sistema electoral garantizaron mayor gobernabilidad , afirma Montás
Los cambios logrados en el sistema electoral dominicano a partir de 1994, cuando se establecieron las dos vueltas, han permitido un acercamiento entre los principales dirigentes políticos y con ello una mayor gobernabilidad en el país. Así lo aseguró hoy Temístocles Montás, secretario de Relaciones Internacionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la segunda y última jornada de la XXXIII Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).
La Copppal es un organismo integrado por 61 partidos políticos de 30 países de la región, y fue inaugurada ayer por el presidente Danilo Medina.
Montás señaló que el proceso de transformación del sistema electoral dominicano se ha venido dando como consecuencia de «una voluntad de los actores políticos, económicos y sociales, en específico de la sociedad civil dominicana, de hacer creíble la organización y el desenlace de las elecciones en nuestro país».
«Lo que buscamos es que las elecciones cumplan con estándares y atributos de limpieza, transparencia, imparcialidad y credibilidad», agregó.
El dirigente político dijo que la reforma constitucional de 1994 que prohibió la reelección, estableció que se gana con más 50 por ciento y recortó en dos años el período de gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer, dieron pasos concretos para el acercamiento de las principales fuerzas políticas del país.
«Se eliminaron barreras que nos hacían ver como enemigos y a partir de entonces se han producido alianzas entre el PLD y el PRSC, seguida de alianzas entre el PRD y el PRSC y, más recientemente la alianza entre el PLD y el PRD con la posibilidad de integrar también al PRSC para la próximas elecciones», subrayó Montás, según una nota de su equipo de prensa.
Otro elemento positivo del acercamiento de la clase política, a juicio del dirigente del PLD, es que se ha posibilitado la búsqueda de consensos en una serie de políticas públicas que han permitido una transformación del país en los últimos 20 años, tanto en términos económicos como sociales.
El también ministro de Economía, Planificación y Desarrollo reconoció que a pesar de que los dominicanos «hemos avanzado de manera significativa en lo que respeta a la democracia y la ciudadanía política, ello todavía no se expresa de manera suficiente en el incremento de la ciudadanía social siendo su expresión los niveles de desigualdad que aun persisten en la sociedad dominicana».
Consideró, en ese sentido, que corresponde a la Copppal ser «promotora de la gobernabilidad democrática, lo que implica ser un agente que ayude a desarrollar capacidades en nuestras sociedades que permitan definir y establecer políticas y resolver los conflictos de manera pacífica».
«La Copppal tiene que apostar al perfeccionamiento de los sistemas electorales de nuestros países, hacer creíbles los procesos electorales y contribuir al mejoramiento de los sistemas de representación política. Así se fortalece el sistema de partidos. No se trata de reducir solo el papel de esta institución al acompañamiento electoral», opinó.