Algas marinas asfixiaron a los peces encontrados en el litoral de Pedernales
El director de Codopesca, Milton Ginebra, encabezó una evaluación técnica motivada por la muerte de una gran cantidad de peces en las playas de El Can y Punta Arena, cercanas a Juancho, en donde unos 30 pescadores se vieron afectados por la mortandad de peces.
“Las condiciones climáticas estacionales hacen que (las algas) sean arrastradas hasta nuestras costas por las corrientes marinas en esta época del año”, dijo el funcionario.
Señaló que la presencia de las algas se ha incrementado en los últimos años de manera notable, posiblemente debido a los efectos del Cambio Climático.
“Al descomponerse, las algas producen situaciones de falta de oxígeno disuelto en el agua que afectan a todas las poblaciones marinas, provocando pérdidas sensibles en el ecosistema”, explicó.
Mientras Raúl González, encargado de regulación pesquera de Codopesca, precisó que en conclusión la muerte de los peces obedece a un proceso natural puesto que las algas marinas, se acumulan cuando no hay mucha corriente y el oxígeno que respiran los peces desaparece.
En la inspección participaron además Zoila Reyes, encargada de la estación de servicio y administración pesquera del Codopesca en la región suroeste.
