David Collado afirmó deuda ayuntamiento ascienden a unos dos mil millones de pesos

Una alcaldía quebrada recibió el nuevo alcalde David Collado, quien aseguró que las deudas ascenderían a unos dos mil millones de pesos.

Collado, se reunirá con sus acreedores para revisar los conceptos de las deudas y una posible renegociación, según las investigaciones internas se le debe hasta a la Dirección General de Impuestos Internos.

El alcalde prometió no hacer cancelaciones masivas, pero reconoció que la nómina recibida es elevada.

Con relación a los conciertos en el anfiteatro Nuryn Sanlley, Collado confirmó la suspensión de las actividades hasta llegar a un acuerdo entre las partes.

Además resaltó que revisará si los permisos para la construcción del hotel y casino Hard Rock en Santo Domingo fueron otorgados.

“Yo me voy a sentar con cada suplidor para ver de qué manera podremos instrumentar un mecanismo para recoger todas las deudas. Vamos a hacer un trabajo para rescatar las finanzas del Ayuntamiento, con un equipo encabezado por la economista Jaqueline Mora, y ver cómo podemos estructurar mecanismos financieros para reagrupar las deudas”, refirió Collado en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio cuyo desarrollo fue detallado en una  nota publicada en el periódico HOY.

Agregó que necesitará un préstamos de RD$400 millones para pagar el sueldo 13, porque el Cabildo tampoco cuenta con fondos propios para cumplir con ese derecho laboral.

Dijo que este mes se realizará un pago auditado para identificar a cada empleado respecto a su área, y que el personal técnico que haga bien su trabajo se quedará en la institución.

“Pero para nadie es un secreto que, como partido de oposición, yo tengo una presión fuerte, que tengo que colocar técnicos de mi partido, pero con el compromiso de que no habrá botellas ni tendré diez asesores para cumplir peticiones de mi partido”, expresó.

Collado anunció que se implementará una amnistía para que los ciudadanos que deben más de dos años por concepto de la recogida de basura se pongan al día, porque se les reducirá un 75% de la deuda.

De igual modo expresó que bajarán entre un 15% y 20% el costo del cobro de la basura, a los fines de incentivar su pago.

Paralelamente se propone coordinar con las empresas telefónicas y con las distribuidoras de electricidad, para que el no pago de las facturas de la basura tenga un impacto en los servicios que estas ofrecen.

“Lo que queremos es invitar a los ciudadanos a que paguen la basura porque un sistema que le cuesta a la ciudad mil millones es insostenible en el tiempo”, refirió.

Publicaciones Similares