UNICEF y SNS acuerdan implementar iniciativa “Hospital Amigo del Bebé” en el país
SANTO DOMINGO.- El servicio Nacional de Salud (SNS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento para imprentar la iniciativa “Hospital Amigo del Bebé”, como parte del nuevo modelo de atención materna y neonatal a través de la aplicación de las normas y protocolos nacionales.
En representación de las entidades, firmaron el titular del SNS, Nelson Rodríguez Monegro y la representante del UNICEF en el país, Rosa Elcarte, quienes ponderaron el impacto positivo para la salud materna y neonatal, que tendrá la implementación de esta iniciativa.
Mediante el acuerdo de entendimiento, ambas instituciones se comprometen a promover la iniciativa en hospitales, centro de Primer Nivel de Atención y en las comunidades seleccionadas.
El director ejecutivo del SNS, Nelson Rodríguez Monegro, explicó que el modelo “Hospital Amigo del Bebé”, permitirá mejorar la calidad de los servicios de atención materna y neonatal aplicando intervenciones basadas en evidencias dirigidas a la atención de calidad en el control prenatal, parto, limpio , el apego precoz del bebé con su madre, la atención inmediata del recién nacido , la promoción de la lactancia materna, y el registro de nacimiento de los bebés antes de salir de los hospitales.
“La verdad que es una gran preocupación para todo el sistema sanitario de la República Dominicana, lo que tiene que ver con la alta tasa de mortalidad materna e infantil, que todavía mantenemos y que no se corresponde con el estado de salud socio económico del país”, expresó.
Asimismo, destacó que para hacer eficientes con el objetivo y las metas de la iniciativa tenemos que darle una mirada integral a todo lo que está relacionado con la problemática, y esto va desde el inicio teniendo una educación sexual para evitar embarazo no deseados, atacar fuertemente los embarazos en adolescentes y esto no es solamente un problema del sistema de salud, sino también de la sociedad.
Agregó que “la primera línea es la prevención, para convertir al individuo en un ente de autogestión, es decir que este consciente de su propio estado de salud, crear condiciones adecuada para mejorar la calidad de vida, una vez tengamos el embarazo entra las políticas de calidad de vida y de atención”.
En tanto, que Rosa Elcarte sostuvo que “el organismo que representa, ofrecerá apoyo técnico y financiero a la implementación de la iniciativa Hospital Amigo del Bebé en centros seleccionados conjuntamente con el SNS para reducir la muerte evitables de embarazadas y recién nacidos. Con este acuerdo se pretende ofrecer una atención amigable a la madre, reducir las sepsis de los bebés, y eliminar prácticas dañinas”.
“Es una día memorable y histórico para el país, porque para UNICEF estábamos preocupados para alta cifras de muerte infantil, pero lo bueno es sabemos cuáles son las causas del problema y como solucionarlos”, expresó.
La firma se llevó a cabo en la sede central del SNS, con la asistencia de representantes del sector privado como Grupo Ramo que actualmente apoya esta iniciativa, instituciones de la sociedad civil vinculada a la salud materna infantil, directores de los servicios Regionales de Salud. También estuvieron presentes en el acto de firma representante de ARS Palic y Leche Rica.
La iniciativa “Hospital Amigo del Bebé” fue establecida en el 2014 y se oficializa por resolución ministerial en mayo 2015. Su objetivo fundamental es la reducción de las muertes evitables de embarazadas y recién nacidos. Para iniciar su implementación, se han seleccionados 12 hospitales en maternidad con sus UNAP y comunidades respectivamente. En la actualidad, 10 hospitales de maternidad han realizados sus líneas base y 7 de ellos cuenta con plan de mejora continua.
Se recuerda que este martes en una rueda de presa los representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), informaron que un total de 69 millones de niños menores de cinco años morirían debidos a causas que en sus mayorías se pueden evitar, 167 millones vivirían en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aun niñas en el 2030, a menos que el mundo no concentre sus esfuerzos en mejora la situación de los niños desfavorecidos.
