Reanudan este lunes audiencia Odebrecht con exposición final defensa Andrés Bautista

SANTO DOMINGO.- La audiencia preliminar del caso de soborno de la Odebrecht, reinicia este lunes con la exposición final de la defensa técnica del expresidente del Senado, quienes sostienen que las principales pruebas contra Andrés Bautista García, son “ilegales”, porque no cumplen con las disposiciones constitucionales y legales.

Carlos Salcedo continuará su exposición, sosteniéndole al Juez Francisco Ortega Polanco que la acusación del Ministerio Público, “como ya anunciamos, no contiene una base probatoria suficiente, útil, pertinente y relevante en relación a las proposiciones fácticas que hace”.

En este sentido, dijo Salcedo, “el Ministerio Público nos ha obligado a cambiar la estrategia discursiva normal de cualquier defensa, pues el tollo malicioso nombrado como “acusación” carece, como se podrá ver, de pruebas admisibles suficientes”.

Según el principal abogado de la barra de la defensa de Bautista García, en su relatoría fáctica la acusación “no tiene más que inventos, trucos de magia y bolas de humo que, como aprendices de ilusionistas, hizo el Ministerio Público”.

Señaló que lo peor de la acusación es que cada una de las proposiciones fácticas carece de resguardo probatorio, es decir, de elementos que evidencien la ocurrencia del hecho narrado en la acusación.

“Para hacer más obvia la ilusoria acusación del Ministerio Público en contra de Andrés Bautista García hay que señalar las pruebas que deberán ser excluidas y así, una vez la acusación quede vacía de contenido probatorio, terminaremos de derrumbar y demoler el edificio acusatorio de que se trata”, dijo.

 Reiteran delaciones deben ser excluidas

Este lunes en sus conclusiones, los abogados del ex legislador, insistirán en que las delaciones premiadas deben ser excluidas, porque las declaraciones de los co-imputados adolecen de todo valor probatorio, salvo el caso de comprobarse que no hubo alguna motivación espuria.

Durante los cuatro días de motivación y presentación de pruebas

Salcedo dijo al Juez Ortega que los delatores, Ernesto Sá Vieira Baiardi y Marco Vasconcelos Cruz, son dos condenados en Brasil por delitos de corrupción administrativa que se beneficiaron de una normativa que alienta la cooperación de imputados por estos delitos “sin la existencia de garantías respecto de las afirmaciones que realizan”.

Las declaraciones de los coimputados y, en este caso, condenados por la justicia brasileña, en palabras del tribunal constitucional español no son más que “meros actos de investigación”, agregando que según el tribunal brasileño “las declaraciones incriminatorias del coimputado carecen de consistencia plena como prueba de cargo cuando, siendo única, como aquí ocurre, no resulta mínimamente corroborada por otras pruebas en contra y no ha sido objeto de confrontación”.

Los delatores, Ernesto Sá Vieira Baiardi y Marco Vasconcelos Cruz, son dos condenados en Brasil por delitos de corrupción administrativa que se beneficiaron de una normativa que alienta la cooperación de imputados por estos delitos sin la existencia de garantías respecto de las afirmaciones que realizan, afirma.

Dice dicho tribunal que “las declaraciones incriminatorias del coimputado carecen de consistencia plena como prueba de cargo cuando, siendo única, como aquí ocurre, no resulta mínimamente corroborada por otras pruebas en contra y no ha sido objeto de confrontación”.

En ese sentido, recordó que la  magistrada Miriam Brito sostuvo respecto de las delaciones premiadas: “la mayor parte de las pruebas que dice tener el Ministerio Público son fruto de las delaciones premiadas que se han vertido en Brasil, pero una por una no contienen afirmaciones tajantes y precisas sobre actividades de los imputados, abunda el “yo creo”, “me parece” y en algunos, una tajante negativa”.

De modo que estas pruebas no solo no pueden entrar al proceso, sino que son imprecisas y sirven solamente como actos de mera actividad investigativa del Ministerio Público.

Publicaciones Similares