Reaccionan diversas personalidades ante disculpas del secretario general de la OEA
SD. Luego de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidiera disculpas a la República Dominicana por ese organismo haber validado la intervención de 1965, diversas personalidades del país entienden que fue saldada una deuda pendiente, mientras otros consideran que eso no es suficiente.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, calificó las declaraciones de Almagro como un acto de reflexión y de mea culpa. “No sólo reconoció la deuda pendiente que tiene la OEA con la República Dominicana, ante nosotros en el país, sino, sino también ante el mundo entero”, dijo.
De su lado, el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, consideró insuficientes las disculpas, aunque dijo que más vale tarde que nunca. “Tardías, pero más todavía, tienen que ser imparciales e independientes, y no estar condenando la República Dominicana sin ver la realidad de este pueblo”, apuntó.
En cambio, el exrector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Agripino Núñez Collado, consideró las declaraciones de Almagro como una especie de reconocimiento al país, después de que se produjeran atropellos verbales en los últimos días.
“Esperamos que mientras él esté aquí, que él mismo observe que todos aquellos presagios que había anunciado, sólo estaban en su mente”, manifestó.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, se limitó a señalar que el pueblo dominicano debe sentirse satisfecho, ya que por primera vez la OEA le ha pedido disculpas.
Mientras, la diputada independiente Minou Tavárez Mirabal sostuvo que las palabras del secretario general de la OEA constituyen un acto de reivindicación histórica que era necesaria. “Me parece importante el momento en que lo ha hecho, es una deuda pendiente que la OEA tiene con el pueblo y la soberanía dominicana”, puntualizó.
La disculpa
Aprovechando el escenario de la segunda asamblea general de la Asociación Mundial de Organismos Electorales, Almagro, secretario general de la OEA, deploró el apoyo de esa entidad a la invasión que en 1965 realizó los Estados Unidos “torciendo el camino soberano elegido por su pueblo”.
“Nuestro respeto y nuestra congoja por las víctimas que sufriera la República Dominicana de la invasión validada internacionalmente por la OEA y por la intervención que ésta aprobaba”, destacó.
Apuntó que es su primera visita a la República Dominicana y, como secretario general, consideró que era el momento de hacer un importante reconocimiento público.
Indicó que la OEA debe ser consistente con los valores y los principios fundamentales de política exterior y de derecho internacional, y actuar en defensa de derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. A su entender es esencial que la OEA no intervenga en los asuntos internos de los Estados, para que nada de lo que se haga sea considerado como una injerencia.
“Es imprescindible que la OEA cumpla con los postulados fundamentales y asumir posiciones históricas, y postular para que hechos del pasado no ocurran nunca más, y asumir la verdad, no para reparar el pasado, sino como legado de las generaciones venideras. Es por eso que como secretario general deploro los actos de la organización que validaron en 1965 la invasión en la República Dominicana y la intervención en este país”, enfatizó.