Danilo Medina rinde cuentas a la nación hoy ante la Asamblea Nacional
Pesquisas
La Procuraduría ha interrogado al menos dos decenas de personas como parte de las investigaciones que realiza luego de que la multinacional brasileña Odebrecht admitiera el pago de sobornos en 12 países para asegurar contratos públicos.
Un documento judicial de los Estados Unidos revela que en la República Dominicana la constructora pagó US$92 millones entre los años 2001-2014
Además, los dominicanos esperan los planteamientos de Medina para enfrentar los problemas del sector eléctrico nacional, la delincuencia y la inseguridad que arropa a la ciudadanía.
Crecen expectativas
Para la oposición el auge de la delincuencia y la inseguridad que se vive en el país, el alto costo de la canasta familiar, la desigualdad en la redistribución de las riquezas del Estado y los escándalos judiciales son una muestra de que la situación se le está escapando de las manos al presidente Medina.
Por ello aseguran que el discurso debe estar enfocado a resolver los principales males que aquejan a la población dominicana.
Para el excandidato del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, el presidente Medina, como el principal servidor público y guardián de la Constitución y las leyes, tiene la obligación de dar explicaciones convincentes, informando con transparencia al país “todo lo que su gobierno sabe sobre el presente escándalo de corrupción, algo que no ha ocurrido hasta ahora.
Ese esclarecimiento incluye la contratación del publicista Joao Santana, asesor principal de sus dos campañas electorales, hoy condenado a 8 años de cárcel por su participación en el esquema de sobornos y corrupción internacional generado desde Brasil”.
Programa para el acto
Al acto solemne han sido invitadas unas 900 personas, entre funcionarios civiles y militares, personal diplomático, eclesiástico, representantes de organismos internacionales, integrantes de las altas cortes y de la sociedad civil, entre otras.
Hasta la fecha se han acreditado 64 medios de prensa, entre escritos, digitales, de televisión, radiales, gubernamentales e internacionales.
Los actos empezarán a las 8:00 a. m., con la llegada de los legisladores al Congreso Nacional. A las nueve de la mañana se instalarán por separado las Cámaras Legislativas en su Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2017 en el hemiciclo de cada órgano.
Se realizará el lanzamiento de una salva de 21 cañonazos. Luego se hará la designación de las comisiones de senadores y diputados que recibirán al Presidente a su llegada al Congreso Nacional.
Las 9:45 a. m. está pautada la llegada de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.
Cinco minutos después, a las 9:50 a. m. lo hará el presidente Medina acompañado de la primera dama Cándida Montilla de Medina.
En la explanada del Congreso se procederá hacer los saludos protocolares de los legisladores, luego ingresarán al Salón de la Asamblea Nacional, desde donde se dirigirá a la nación.
La sociedad civil espera respuestas a casos
Los llamados sectores de la sociedad civil estarán atentos a la alocución del Presidente hoy. Sin embargo, muchos han expresado que no tienen grandes expectativas. Minou Tavárez Mirabal dijo que no le sorprende que el Jefe del Estado trate de blindarse y proteger a sus cómplices. Mientras que Participación Ciudadana espera medidas concretas frente a los numerosos casos de corrupción que han permanecido impunes en el país.
De su lado, el vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, expresó que Medina debe pronunciarse en torno a una reforma profunda del modelo político, el cual está viviendo una de las peores crisis de los últimos tiempos.
http://eldia.com.do/la-poblacion-espera-danilo-medina-toque-temas-espinosos-en-discurso/FUENTE