Oposición y empresarios insisten se deben despolitizar altas cortes y JCE
SANTO DOMINGO (Rep. Dominicano).-Partidos de la oposición, así como organizaciones empresariales y de la sociedad civil agrupadas en la denominada “Iniciativa por la Institucionalidad Democrática”, siguen reclamando de que la Junta Central Electoral (JCE) y las altas cortes estén integradas por personas con ciertos “perfiles” y con menos vínculos políticos.
En tal sentido, el programa “La Súper 7 en la Mañana”, transmitido por La Súper 7 (107.7 FM), conversó con el presidente de la Asociación de Industriales de Herrera, Antonio Taveras; el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaño Guzmán; y el diputado reformista, Víctor Bisonó (Ito), quienes dejaron saber su posición sobre la conformación de las coartes y la JCE.
Taveras, de la Asociación de Industriales de Herrera, aclara que la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática lo que procura es que se escojan personas en los organismo que administran procesos, y que apliquen Justicia con la mayor imparcialidad posible.
“Estamos proponiendo a ciudadanía, al Congreso, un perfil del dominicano que debe asumir ese tipo de función; uno de los requisitos que estamos sugiriendo, no imponiendo nada, ni queremos sustituir el Congreso ni nada por el estilo, es que los árbitros de un proceso electoral deben ser lo más imparciales, y para esto estamos proponiendo que las personas que vayan allí (a las altas cortes y JCE) por lo menos que no hayan tenido vínculos partidarios durante los últimos cinco años”, dijo Taveras.
Taveras refiere que los nuevos jueces de las altas cortes y miembros de la JCE deben ser evaluados en base a su capacidad, su historial, actuación en la sociedad.
Es de opinión además, que se modifique la Ley Orgánica de la JCE para que profesionales de otras índoles puedan ser parte de esa institución que administra los procesos y no exclusivamente abogados como establece actualmente su ley.
“No es nuestro papel proponer candidaturas, estamos proponiendo perfiles y que se escojan en base a perfiles, pero no vamos a proponer nombres”, acotó el empresario.
Aclaró que la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática no pretende dar un “golpe a la institucionalidad”, como expresó el senador oficialista Adriano Sánchez Roa, sino que las personas escogidas administren los procesos y garanticen calidad en los mismos.
Taveras sostuvo que no es posible tener gobernabilidad sin el consenso de todos los sectores de la vida nacional, situación que una gran parte del liderazgo político del país no ha entendido.
Castaños Guzmán
De su lado, Castaños Guzmán, de Finjus, explicó nadie tiene en duda de que el Senado es quien escoge los miembros de la JCE y el Consejo Nacional de la Magistratura los de las altas cortes, pero el gran problema es que en estas instituciones se ha “instalado la práctica del sistema de reparto”, en donde los partidos se imponen.
Lamentó que muchos sectores insistan en que en otros países el presidente propone los candidatos de la Suprema Corte de Justicia, sin embargo recordó que estos son propuestos en base a su perfil, trayectoria y capacidad, personas que cuando llegan garantizan una Justicia justa.
Castaños Guzmán contradice a quienes piensan que los integrantes del Tribunal Constitucional deben ser apolíticos, ya que en ese órgano lo que se discute es una componente político de la Justicia.
“Pero en esta ocasión acabamos de vivir una experiencia de que lo que quiere la mayoría de la población, que es en esta ocasión, que quienes resulten electos en esas posiciones sean personas que puedan reflejar cierta imparcialidad y cierta independencia”, dijo.
Sostuvo que pese a que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) controla la mayoría en el Congreso, sería bueno que el Senado escuche la petición del pueblo, de que se coloquen personas con mayor imparcialidad posible.
“El Senado no representa a los partidos políticos, es a la sociedad, lo que pasa es que aquí las cosas se desvirtúan y nos acostumbramos entonces a las prácticas que se instalan, pero desde el punto de vista en el sentido de representación a la lógica, no es a lo partidos que representan (los legisladores) es a la sociedad”, reiteró.
Ito Bisonó
Asimismo, Ito Bisonó, diputado del Distrito Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que los nuevos miembros de la Junta y los jueces de las altas cortes deben ser personas “íntegras” y que estén dispuestas a ser transparentes y conscientes de que la sociedad lo cuestionará en caso de que fallen en sus funciones.
El legislador reformista citó que cuando el PRSC tuvo el control del poder propuso jueces de la SCJ y al presidente de la JCE, pero estos funcionarios, según él, de una vez asumían el cargo actuaban de forma transparente, citando el caso de Juan Sully Bonelly y César Estrella Sadalah, quienes actuaron responsablemente.
Dijo que no exclusivo en la República Dominicana que miembros de estas instituciones sean propuestos por el Presidente de la República, pero se proponen personas que actúen con la mayor transparencia cuando asuman el cargo.
Participación Ciudadana, el Partido Revolucionario Moderno, el PRSC, Finjus y otras organizaciones coinciden que los nuevos miembros de la JCE y de las altas cortes deben ser personas con «perfiles» y que estén lo menor vinculos partidario.