Oposición pide al Consejo Nacional de la Magistratura no repartir jueces entre los partidos

Los representantes de la oposición política expresaron este miércoles  su oposición a un reparto partidario de los miembros del Tribunal Superior Electoral (TSE) por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, convocado para el 15 de mayo y que estará encabezado por el presidente Danilo Medina.

 

“Nuestra posición conjunta de reclamar la renovación total del TSE y que en la designación de sus nuevos miembros prime el criterio de imparcialidad, de apego estricto al cumplimiento de la ley y sin vinculación partidaria con ninguna fuerza política del país”, señalan en un documento público.
En rueda de prensa indican que “al igual que la Junta Central Electoral (JCE), el TSE representa un eje central en el sistema democrático y electoral del país, por lo que su composición deben ser fruto del consenso”.
Fueron enfáticos en rechazar el método de reparto partidario “que ha demostrado ser funesto para la democracia y para la vida interna de los partidos políticos, que ha sido severamente trastornada por la parcialización del actual TSE”.
El documento fue leído por Andrés Bautista, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), junto a Minou Tavárez Mirabal, de Opción Democrática; Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Vinicio Castillo Semán, por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Ricardo Fortuna, por el Partido Quisqueyano Demócrata, entre otros opositores.
También firman el documento los partidos Revolucionario Social Demácrata (PRSD) y Dominicanos por el Cambio (DxC).
JCE y el TSE
Bautista y Tavárez Mirabal aseguraron que la composición del TSE debe ser producto del más alto consenso de las fuerzas sociales y políticas y aclararon que los partidos opositores no presentarán candidatos ni ofrecerán posibles miembros.

UN APUNTE:

Jueces carrera
Los partidos opositores pidieron, además, al CNM que la selección de los miembros faltantes de la Suprema Corte de Justicia, ya sea por actuales vacantes o por las que se produzcan por motivos de pensión y edad de sus miembros, se lleve a cabo designando jueces de carrera que reúnan los más altos méritos para ocupar tan importantes funciones en el Poder Judicial.

Los partidos de oposición plantearon que los árbitros de los procesos electorales del año 2020, tanto de la JCE y el TSE, deben garantizar la imparcialidad y equidad de los mismos, como premisa fundamental del fortalecimiento institucional.

Publicaciones Similares