Ministra de Salud Pública señala las grandes pérdidas que han supuesto huelgas médicas

SANTO DOMINGO.- La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que las huelgas auspiciadas por el colectivo médico a lo largo de 36 años, tanto cuando era sindicato como ahora que es colegio, han supuesto grandes pérdidas a la población y el beneficio para los galenos «ha sido pírrico».

Durante una entrevista emitida por Telesistema Canal 11 la funcionaria dijo que desde 1980 ha vivido todas las paralizaciones de los hospitales, incluidas las que ella dirigió cuando fue presidenta de la Asociación Médica Dominicana en 1991, cuando era un sindicato.

«Comencé antes que Waldo», apostilló la ministra en alusión al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel suero.

Según Guzman Marcelino, en la única huelga de médicos que se logró un incremento fue en el año 1998, pero para lograr una subida de entre un 40 y un 60 por ciento fue necesario que el gobierno aprobara una serie de gravámenes para sustentarlo.

Guzmán Marcelino opinó que «en cada huelga médica se deteriora la imagen» y que, dado el momento en el que se han estado convocando estas huelgas, en plena campaña electoral, en los paro hay una intervención no gremial.

También mostró su malestar por los otros gremios que sí necesitan mejores condiciones salariales y que se han dejado arrastrar en ese movimiento, y señaló que como resultado de la implementación del sistema de seguridad social, las clínicas viven llenas de pacientes mañana y tarde, siendo los médicos que cobran esas consultas, mientras las enfermeras devengan un bajo salario.

La ministra reiteró que el gobierno no tiene recursos para complacer la principal demanda de los gremios del sector salud, consistente en un incremento salarial y que se otorgue el cinco por ciento del Producto Interno Bruto a dicho sector, salvo que se produzca un gravamen cuestión que recae sobre el Congreso Nacional.

«Pero con las apropiaciones presupuestarias que tenemos, satisfacer esa demanda de incremento salarial y el cinco por ciento del PIB para el sector salud, eso no es posible», recalcó.

Nada más anunciar el CMD las jornadas de paro, el gobierno planteó soluciones objetivas a dos puntos, el de adjudicar pensiones a todo el personal que cumpliera con los requisitos de ley, y otorgarles su seguro médico, extendiéndolo a los que actualmente no lo tienen, explicó la responsable de Salud.

Otra oferta de las autoridades a los gremios de salud fue que por cada pensionado nombrar un sustituto, y seguir nombrando a más profesionales, en vista de que se van necesitar en los centros hospitalarios que está construyendo y/o reparando la actual administración.

Lamentó que la respuesta de los directivos gremiales fuera rechazar esas propuestas debido a que sus peticiones principales no pueden ser satisfechas.

Por otra parte, Guzmán Marcelino señaló que la cartera que dirige hizo una apropiación de mil millones de pesos para prevenir el zika, el chikungunya y el dengue eliminando los criaderos del mosquito que las transmite, así como para comprar inmunoglobulina, analgésicos, antipiréticos y mosquiteros y realizar campañas educativas.

En el caso del zika, el sector más vulnerable es el de las mujeres embarazadas de menos de tres meses de gestación, por peligro de microcefalia para el feto.

Con respeto al síndrome Guillain Barre, la funcionaria dijo que hasta la fecha se han reportado diez casos asociados al virus del zika, aunque fue enfática en aclarar que dicho mal también puedo ser producido por otras patologías.EFE

Publicaciones Similares