Los pacientes del Sur quedaron sin servicios salud por paro médico

SAN CRISTOBAL.-Miles de pacientes que se atienden en hospitales de la región Sur del país quedaron varados, sin atención médica, debido a la convocatoria a paro que organizaron el Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios.

En las próximas horas los médicos podrían radicalizar su lucha en demanda de aumento de salarios y mejoría en el sistema hospitalario.

El presidente del CMD, Waldo Suero, y la directora de la regional de San Cristóbal, Ynca Nina, ofrecieron una rueda de prensa en la que detallaron las precariedades y carencia que tiene el hospital Juan Pablo Pina, de esa ciudad.

El próximo lunes, en el hospital José María Cabral y Báez, de Santiago serán anunciadas las nuevas acciones de protesta.

Situación Un recorrido por los hospitales de San Cristóbal y Barsequillo, en Haina, permitió comprobar las carencias.

El de Haina es disfuncional, está hacinado y el sucio acompaña a cada rincón. Cajas amontonadas, asientos inservibles y pacientes que pedían servicios de salud, como si mendigaran un derecho.

El hospital de Barsequillo, en Haina, es uno de los 56 hospitales intervenidos por el Gobierno, no tiene fecha para ser entregado y su remodelación está paralizada.
Pacientes pensativos y atrapados en un conflicto médico-Gobierno del que son parte afectada, lucían con rostros tristes al no tener atención.

En San Cristóbal y los demás pueblos del Sur, solo se atendían las emergencias y los pacientes en estado crítico; también los de sala.

Embarazadas, pacientes con cardiopatías, personas que requerían intervenciones en los ojos, los que tienen diabetes y otras enfermedades o condiciones, debieron regresar a sus casas sin atención médica.

Los médicos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), la Asociación Nacional de Enfermeras y el Colegio Médico Dominicano mantienen su jornada de protesta y no firmaron el acuerdo que el Gobierno rubricó con otros gremios.

Los gremios exigen aumento de salarios hasta un 60%, mantenimiento de sus horas de labores, terminación de la remodelación de los hospitales intervenidos y que se otorgue el 5% del Producto Interno Bruto al sector salud.

FUENTE

Publicaciones Similares