Los empresarios de RD están menos optimistas sobre economía, según encuesta
SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).-El 48.8% de los empresarios cree que la situación económica “seguirá igual”, mientras que el 30.4% proyecta que en 2016 habrá una inflación de entre 3% y 4%, según la séptima edición de la Encuesta Barómetro de Empresas de Deloitte, difundida hoy.
“La mayoría de los empresarios tienen una visión regular sobre la situación macroeconómica del país, pues al consultarles cómo está la situación económica actual respecto a un año atrás, un 51.8% de los consultados opina que está igual”, indicaron los economistas José Luis de Ramón y Nazim Alemany, al difundir el estudio.
El 42.2% de los empresarios cree que dentro de un año el tipo de cambio se ubicará entre 47 y 48 dólares por un peso; el 38.6% espera que sean entre 46 y 47; un 12% lo ubica por encima de 48 y el 7.2% por debajo de 46.
“A futuro, sus expectativas también son poco alentadoras, pues un 48.8% cree que se la situación económica se mantendrá sin cambios en los próximos 12 meses”, añadieron.
La séptima encuesta, aplicada entre el 28 de septiembre y el 30 de octubre de este año, consultó en línea a 85 altos ejecutivos de empresas que operan en República Dominicana, con facturación anual mayor a US$10 millones, según el último ejercicio fiscal.
El estudio indica que con relación al año anterior, la mayoría de los empresarios sienten que la situación económica del país está igual (51.8% en noviembre frente a 43.3% en mayo pasado).
Mientras que 34.1% dice que está mejor frente a 48.4% en mayo. Un 14.1% de los encuestados considera que la situación económica del país empeoró mientras que en mayo pasado ese porcentaje sólo era de 8.3%.
La encuesta resalta que La visión de la mayoría de los empresarios “tampoco es tan optimista al consultarles sobre sus expectativas de la economía en los próximos meses, pues creen también que seguirá igual”.
En ese sentido, el 48.8% cree que seguirá igual (en mayo pasado eran 43.1%) y sólo 26.2% piensa que mejorará, mientras que en mayo era el 45.3%.
El 25% de los encuestados considera que la situación empeorará, lo que refleja el pesimismo respecto a mayo pasado cuando sólo era el 11.6%.
El 48.8% de los consultados calificaron de “regular” del clima de negocio, 36.9% de “bueno”, 6% de “muy bueno” y 8.3% como “malo”.
Sobre la evolución del desempleo en el último año, el 57.8% dice que no mejoró ni empeoró, mientras que un 24.1% opina que está peor y el 18.1% dice que está mejor.
Con respecto a las expectativas que tienen los empresarios sobre el nivel de desempleo para los próximos 12 meses, el 60.2% espera que la situación siga igual, mientras que el 20.5% cree que empeorará, y el 19.3% dice que mejorará.
Respecto a la inflación esperada en 2015, el 32.5% estimó una inflación entre 3% y 4%; el 21.7% la ubicó entre 2% y 3%, mientras que el 20.5% dijo que oscilará entre 4% y 5%.
Con un 18.1% quedan los que opinan que será entre 1% y 2%, mientras que un 6% dice que será mayor a 5%, y un 1.2% espera que sea menor al 1%.
Con respecto a la inflación proyectada para el 2016, el 30.4% proyecta que será entre 3% y 4%. Mientras que un 24.1% cree que será entre 4% y 5%, y el 27.8% dice que será mayor a 5%. El 13.9% ubica el incremento entre 2% y 3% y sólo un 3.8% opina que será entre 1% y 2%.
Salarios
El 68.2% de los empresarios consultados afirmó que aumentaron el salario a sus empleados, mientras que el 29.4% dijo que se mantuvieron iguales y un 2.4% respondió que lo redujeron.
El 55.4% estima que para el próximo año aumentarán los salarios mientras que el 44.6% dice que se mantendrán igual.
El 22.9% de los entrevistados visualizó un aumento salarial para este 2015 oscilaría entre 5% y 6%, seguido de un 20.5% que cree que será menor a 4%, mientras que el 19.2% estima que será entre 4% y 5%.
Un 15.7% dice que oscilará entre 6% y 7% y otro tanto igual (15.7%) dice que será mayor al 8%. Abajo con un 6.0% quedan quienes lo colocan entre 6% y 7%.
Sus expectativas respecto al aumento salarial nominal para el 2016, el 27.5% estima que será entre 4% y 5% y un 26.3% espera un incremento entre 5% y 6%. Además, un 15.0% dice que será mayor a 8%, un 11.2% dice que será entre 6% y 7% y otro 11.2% opina que será menor al 4%. Solo el 8.8% lo ubica entre 7% y 8%.
