Juez conoce este martes petición PGR extender plazo pesquisa caso Odebrecht

SANTO DOMINGO.- El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, conocerá este martes a partir de las 10:00 de la mañana, la solicitud de prórroga de cuatro meses hecha por la Procuraduría General de la República para concluir las investigaciones del caso Odebrecht, empresa que admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos a funcionarios dominicanos.

El Procurador General de la República justificó la solicitud de un plazo adicional de cuatro meses para poder completar, según dijo, las investigaciones sobre los sobornos pagados por la empresa constructora brasileña.

La instancia notificada a los imputados en los casos de sobornos de la constructora a PGR tenía de plazo hasta el ocho de febrero pasado para presentar acusación formal contra los 14 encartados por los supuestos sobornos.

Jean Alain Rodríguez explica en su petición al juez Ortega que ese plazo adicional le permitiría al Ministerio Público completar decenas de diligencias de cooperación jurídica internacional y cientos de gestiones locales de información, que han surgido durante la ampliación de las pesquisas realizadas dentro del plazo inicial otorgado por el juez Francisco Ortega Polanco, designado por la Suprema Corte de Justicia para conducir la Instrucción Especial.

Las acciones de la PGR en torno a este caso están siendo ejecutadas a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

La semana pasada, el procurador Rodríguez solicitó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informes detallados de las declaraciones juradas de impuestos pagados por el empresario y enlace comercial de Odebrecht en el país, Ángel Rondón Rijo.

La PGR pidió a la DGII los informes del año 2000 hasta la fecha, respecto a 74 empresas vinculadas con Ángel Rondón.

A través de una carta dirigida al titular de la DGII, Magín Javier Díaz Domingo, el Procurador solicitó que le sea remitida la relación de los bienes inmuebles registrados a nombre de Rondón Rijo con los contratos de compra o venta anexados.

También los nombres de las personas físicas o jurídicas, ya sean compañías, fundaciones y consorcios en las cuales figure como propietario de acciones, así como su participación accionaria.

Los sobornos pagados por la empresa brasileña en República Dominicana ascienden a US$92 millones, según documentos presentados por Estados Unidos.

En junio del 2017, el juez Ortega Polanco dio un plazo de ocho meses para que el Ministerio Público complete la investigación que mantiene abierta sobre el pago de sobornos de parte de la constructora brasileña en el país.

Por los supuestos casos de sobornos, la PEPCA solicitó medida de coerción contra unas 14 personas entre ellos, el empresario Ángel Rondón; Víctor Díaz Rúa; Alfredo Pacheco; Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pittaluga, Máximo D´Oleo y César Sánchez.

Publicaciones Similares