Intercambio comercial Haití-RD se redujo en US$400 millones este año

SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).-El ministro de Industria y comercio, José del Castillo Saviñón, aseguró este miércoles que, fruto de las restricciones impuestas por Haití a la entrada terrestre de 23 productos, el comercio bilateral con el vecino país se ha reducido en US$400 millones en lo que va de año.

Castillo Saviñón dijo que, sin embargo, a nivel informal el comercio “se mantiene estable”. Destacó que se tratan de cifras oficiales que establecen que las restricciones a las importaciones impuesta por el gobierno de Haití a los productos criollos, provocan que la mayoría sean comercializados de manera informal, a través del contrabando.

Al ser entrevistado en el Palacio Nacional, el funcionario manifestó que el resultado de esas medidas lo que ha hecho es “incrementar los niveles de informalidad” en la relación comercial con Haití, generado mayores niveles de contrabando en los diferentes puntos fronterizos, situación que perjudica a dominicanos y haitianos.

Del Castillo Savión añadió que, al tratarse de situaciones irregulares, provocadas por esas medidas restrictivas dispuestas por la vecina nación, las autoridades dominicanas “están impedidas de  controlar el comercio”, lo que no les permite cobrar aranceles a los vecinos y, al mismo tiempo, fomenta el contrabando que incrementa el costo de las mercancías.

“En mi opinión, esa situación  es un mensaje claro para las autoridades haitianas que este tipo de medidas lo que han es contribuido con un mayor nivel de informalidad en la relación comercial, el incremento del contrabando y de los puntos fronterizos donde se realiza este tipo de transacciones que no genera beneficio ni para los dominicanos  ni para ellos”, dijo.

Aclaró que comerciantes e industriales consultados, informan que los niveles de ventas se mantienen, reiterando que ese tipo de intercambio  evidencia que se ha incrementado el contrabando y que eso ya le había sido advertido al gobierno haitiano, el cual, en lugar de retirar la veda de 23 productos dominicanos, ha obligado al uso del transporte marítimo de esas mercancías, lo que encarece los costos y el precio de los productos.

Combustibles podrían bajar

Por otro lado, Del Castillo Saviñón manifestó que para esta semana se prevé una baja en los precios de los combustibles, debido a que en los  últimos días el costo en el crudo inició un proceso de descenso que espera que se mantenga y que permita producir rebajas en los derivados.

Manifestó que lo que ha ocurrido en los mercados internacionales que el  incremento del precio petróleo con relación a su costo  más bajo de los últimos tres meses ha sido de un 85%.

“Hemos asumido parte de sus aumentos y, como la población puede comprobar, el incremento que se ha producido por esa situación no ha sido en la misma proporción que ha experimentado el mercado internacional, pues el barril llegó estar por encima de los 50 dólares, cuando hace unos meses llegó a 26  el barril”, aseguró el funcionario.

FUENTE

Publicaciones Similares