Danilo Medina dice que el SICA cumple su rol

El presidente Danilo Medina afirmó que centró su gestión en cinco áreas estratégicas durante la Presidencia Pro tempore del SICA.

Medina explicó que estas áreas fueron: Seguridad Democrática, Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Integración Social, Integración Económica y Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional.

Al rendir memoria de esa gestión en nombre de República Dominicana, precisó que es justo reconocer que muchos de los logros que se han alcanzado se deben a la coordinación realizada con las anteriores PPT de Costa Rica y Panamá, que ha permitido consistencia y sostenibilidad para estos trabajos.

Explicó que esta coordinación, a modo de troica, ha dado muestras de efectividad, prolongando hacia el medio y largo plazo iniciativas que de otra forma hubieran quedado truncadas por los cortos mandatos de 6 meses que establece el SICA.

“Esto no hace sino evidenciar que si queremos ser capaces de llevar a cabo proyectos de envergadura, que requieren de largas ejecuciones, debemos buscar el mecanismo de institucionalizar esta nueva modalidad de continuidad”, dijo Medina.

Aprovechó el encuentro para recordar y reiterar la propuesta hecha por nuestro país para que los períodos de presidencia Pro tempore se amplíen al período de un año con el objetivo de contribuir aún más a esa estabilidad institucional que es clave para que la integración avance.

“Como mencioné en la pasada Cumbre de Panamá, ejercer la Presidencia Pro tempore del SICA ha constituido un hecho de mucha importancia para nuestra política exterior, que trabaja día a día para convertirse en una puerta abierta a Centroamérica en el corazón del Caribe”.

Citó como ejemplo la celebración del primer encuentro del Consejo de Ministros de Seguridad de los países del SICA y de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), en el que se aprobó el Plan de Acción entre ambas regiones contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

Indicó que estas lacras representan un desafío permanente para nuestros países y enfrentarlas con firmeza es un compromiso de todos.

Dijo, asimismo, que el trabajo coordinado y en conjunto es de vital importancia para dar respuesta a la región a aquellos temas que, por su propia naturaleza, traspasan nuestras fronteras.
“Unificamos métodos y criterios para combatir fenómenos que están minando los cimientos de nuestras sociedades, como la trata de personas, las maras o pandillas y, por supuesto, la violencia contra las mujeres”, dijo.

Los instrumentos aprobados

Explicó que, en concreto, se aprobaron instrumentos que permiten a la región continuar dando pasos firmes para una mayor seguridad en nuestros pueblos y detalló, entre estos, la guía metodológica y hoja de ruta para el levantamiento de información para identificar las causas y efectos de la trata de personas en los países del SICA.

También, la guía Técnica y Metodológica para la elaboración del Proyecto DA1 Fortalecimiento de la Unidades Humanitarias y de Rescate y organismos con el mismo propósito en los países miembros del SICA, así como la hoja de ruta para la implementación del estudio “Informe del fenómeno delictivo asociado a maras, pandillas y grupos juveniles en situación de riesgo.

Manifestó que esas medidas son de vital importancia y el reto de las próximas presidencias será garantizar su implementación en la colaboración diaria entre nuestros países.

SICA seguirá trabajando en su fortalecimiento

Los presidentes y dignatarios que participaron en la 51 Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) suscribieron la Declaración Especial sobre los desafíos de la Institucionalidad. Los firmantes acordaron un grupo de trabajo para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica y el 30 aniversario de la creación del SICA, un plan de acción que promueva la recuperación de la memoria histórica y una proyección hacia el futuro, de cara a los retos que enfrentan como región. Asimismo, instruir a la Secretaría General para que, bajo la conducción del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, presente ante la próxima reunión de Presidentes una propuesta de transformación funcional a nivel regional que mejore la eficiencia y operatividad de la institucionalidad de los órganos, organismos e instituciones del SICA, procurando optimizar los recursos y que la población pueda percibir los beneficios de la integración, así como la institucionalidad y representatividad parlamentaria del Parlacen. La declaración establece, igualmente, el aprovechamiento de los recursos de tecnología para facilitar la toma de decisiones de manera más ágil y dinámica.

Publicaciones Similares