Comisión del Senado escucha a 11 aspirantes a la JCE

SANTO DOMINGO.- El Senado de la República inició este jueves las rondas de entrevistas para escoger a los futuros miembros de la Junta Central Electoral (JCE) para el periodo 2016-2020.

Durante esta primera jornada, la comisión del Senado designada para tales fines tiene previsto entrevistar a 11 aspirantes, a cada uno de los cuales dedicará, como máximo, 15 minutos.

Fueron recibidos por los legisladores José Alejandro Ayuso, Ángel María Martínez, Román Jáquez, Raquel Popote, Marcos Colón, Alejandro Bonifacio Torres, Ramón Lantigua, Ysócrates Peña, Ramón Morla, Jaime Martínez y Olga Haché.

A ellos se unirán otros postulantes, quienes serán recibidos hasta las seis de la tarde del próximo lunes 19 de septiembre, y cuyos nombres divulgará el órgano electoral en las próximas horas.

La comisión especial para la elección de los miembros de la JCE es presidida por el vicepresidente del Senado, Dionis Sánchez.

Por su lado, la oposición reclamó a la Cámara del Senado escoger como nuevos miembros del órgano electoral a personas sin vinculación política.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, recordó hoy en la red social Twitter que la JCE «arbitra la competencia de los partidos políticos» por los que sus integrantes «deben ser apartidistas e independientes».

A su vez, Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), subrayó, en la misma red social, que sin un órgano electoral imparcial «no habrá democracia en la República Dominicana».

El exdiputado da por hecho de que el actual presidente de la JCE, Roberto Rosario, a quien hace poco EE.UU retiró el visado diplomático y personal, será inscrito para volver a dirigir esa institución, lo que, a su juicio, representaría un «error histórico» por parte del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, señaló, por su lado, que «ninguno» de los miembros de JCE ni los actuales jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) deben ser ratificados en sus posiciones o cambiados de cargos, es decir, del TSE a la JCE, o viceversa.

«El meollo de esta coyuntura pasa por velar porque los nuevos integrantes de la JCE no tengan color partidista, sino que se caractericen por su experiencia, formación y pluralismo», subrayó Jorge Mera al intervenir en el foro ‘El nuevo régimen electoral y la integración de la Junta Central Electoral’.

Propuestas del CONEP y FINJUS

El senador Dionis Sánchez, presidente de la comisión especial del Senado para evaluar los perfiles de los aspirantes a integrar la JCE, ha informado que la comisión ha acogido algunas propuestas hechas por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) relativas a los perfiles que deben tener los integrantes de ese organismo.

Entre esas sugerencias «figuran que no necesariamente deben ser abogados o licenciados en derecho, esto según sus planteamientos; sin embargo, el perfil debe ser ese, ya que así lo establece la ley vigente», apuntó el senador.

Por otra parte, Sánchez informó de que ninguno de los actuales miembros de la JCE ha solicitado la reelección, aunque están en todo su derecho de presentar su propuesta.

FUENTE

Publicaciones Similares