Ahorristas reclaman regular financieras
El abogado de grupo de ahorristas del Banco Peravia atribuyó hoy a la falta de fiscalización por parte de la Superintendencia de Bancos, la cantidad de financieras que han colapsado en los últimos meses, y que han defraudado a miles de ahorristas.
El presidente del Observatorio del Sistema de Justicia Dominicano, César Amadeo Peralta, culpó hoy a las autoridades monetarias de la debacle que ha llevado a la quiebra a muchas financieras que operaban en el mercado local sin regulación ni fiscalización.
Amadeo Peralta pidió a las autoridades monetarias ser más estrictas con la fiscalización de ese tipo de negocio e instó al Congreso Nacional para que modifique la Ley Monetaria y Financiera, la cual dice que es muy vulnerable “como lo demuestran los fraudes que se producen, inclusive en entidades reguladas”.
Sostuvo que la falta de regulación fue lo que provocó la quiebra del Banco Peravia y las financieras Belgar, Inversia, Banco Providencial, Corporación de Crédito Rona, Inversiones y Préstamos Veganos, Morales Comercial e Inversiones Préstamos y Descuento SA, estas dos dos últimas en Puerto Plata.
“Hay falta de supervisión de la Superintendencia, la cual debió cerrar todas estas entidades que no se regularon para el año 2004”, insistió.
El fraude en esas entidades supera 7 mil millones de pesos, afirmó.
“Llama a preocupación que cientos de extranjeros que han venido a confiar en el sistema financiero dominicano, hayan visto desaparecer sus ahorros sin el respaldo de las autoridades, lo que se convierte en un peligro para la inversión extranjera y para la seguridad jurídica, la cual puede afectar la llegada de otras inversiones”, manifestó.
Cree que hay que modificar el artículo 80 de la Ley Monetaria y Financiera número 183-02 para ampliarle la base de constitución de nuevas faltas y delitos que no se encuentran contemplado.
Llamó a los legisladores a que modifiquen la legislación que regula las cooperativas, ya que la misma es obsoleta, que data de la era de Trujillo.
Señaló que las 780 cooperativas que hay en el país manejan cada año cerca de 80 mil millones de pesos sin regulación.