Abel Martínez afirma contratos fueron aprobados con consenso “absoluto” fuerzas políticas
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez afirmó este jueves que las aprobaciones de contratos otorgados a Odebrecht se hicieron mediante el consenso “absoluto” entre las fuerzas políticas.
Asimismo aseguró que que durante su gestión al frente de ese hemiciclo, dichas aprobaciones se hicieron conforme a los procedimientos que mandan la Constitución y el reglamento.
El exlegislador que los contratos, leyes y resoluciones conocidos y aprobados durante su gestión como presidente de la Cámara de Diputados están contenidos en actas y grabados en videos y que todas las incidencias ocurridas en cualquier proyecto de ley fueron transmitidas en vivo por internet.
Indico que acudió a un llamado que le hizo la PGR para aportar datos sobre su gestión desde el 2010 al 2016, y como ciudadano, para que sus declaraciones sirvan de soporte.
“Lo que quiere todo el mundo, y lo que quiere el pueblo dominicano es que esclarezca la verdad y que quien haya cometido un hecho doloso pague por ello”, declaró el actual alcalde de Santiago de los Caballeros.
Agregó que los contratos, leyes y resoluciones conocidos durante su gestión en la Cámara de Diputados están en actas, grabados en videos, así como todas las incidencias de las decisiones que se tomaron, que en el caso de su gestión, en sus seis años, fueron transmitidas en vivo.
Por el caso han sido interreogados en las últimas horas el expresidente de la Cámara de Diputados y actual senador Julio César Valentín, el presidente del Senado Reinaldo Pared y la expresidenta de ese hemiciclo, Cristina Lizardo.
El senador y expresidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, manifestó la noche del miércoles que toda la sociedad espera que tanto en el caso Odebrecht como en cualquier otro que se confirme hubo corrupción, el infractor sea sancionado por la justicia.
Caso de las contrataciones
Valentín, quien llegó a la Procuraduría General de la República a las 3:40 de la tarde y salió a las 7:37 de la noche, fue interrogado sobre el caso, sobre todo en lo que atañe a los contratos que fueron aprobados mientras fue presidente de la Cámara de Diputados.
“Yo acudo a cualquier cita que me haga una autoridad competente para poner a disposición cualquier información que pueda ser útil. En eso estoy”, dijo cuando los periodistas le pidieron declaraciones.
Punta Catalina
La Procuraduría General de la República interrogó la mañana de ayer a dos ejecutivos de la empresa norteamericana que manejó la licitación y adjudicación para la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
Henry Macual, representante legal de Stanley Consultants, y Larry Shell, gerente en el Proyecto Punta Catalina, fueron interrogados por el Procurador en torno al proceso de licitación y adjudicación para la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
A su salida, Henry Macual, quien además es miembro del consejo de la compañía, dijo que el rol de Stanley Consultants fue el de proveer una evaluación técnica de referente para la licitación, lo que a su juicio se hizo al principio del proyecto.
Manifestó, a través de una intérprete, que instituciones del Estado le han informado que las evaluaciones técnicas a Punta Catalina fueron conducidas según los estándares internacionales, y que todo fue realizado en base a los procesos internacionales.
El caso es valorado en las últimas horas y se espera el informe de la comisión.
Odebrecht admitió haber pagado US$92 millones en sobornos en el país.
LA VISITA DEL FISCAL BRASILEÑO
El pasado miércoles, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, se reunió con el fiscal adjunto de la Oficina de Cooperación del Ministerio Público Federal de Brasil, Carlos Bruno Ferreira da Silva, quien ha participado en la investigación del caso “Lava Jato”.
Durante la reunión ambos funcionarios pasaron revista a la colaboración bilateral entre el ministerio público dominicano y las autoridades brasileñas, en el marco de la investigación sobre los sobornos por US$92 millones que la multinacional Odebrecht admitió haber pagado en el país.
El magistrado Rodríguez ponderó el encuentro y dijo que con el mismo se fortalecen las indagatorias que se llevan a cabo sobre el escándalo de los sobornos.
El fiscal adjunto de la Oficina de Cooperación del Ministerio Público Federal de Brasil, Carlos Bruno Ferreira da Silva, expresó en la npoche, en conferencia en la UASD, que confía en los trabajos de investigación que está llevando a cabo la Procuraduría de la República Dominicana, referente a los casos de corrupción de la empresa Odebrecht.
Ferreira da Silva indicó que solo el Estado y sus instituciones tienen la llave para culminar de manera satisfactoria las investigaciones sobre la constructura brasileña.
