Karl Town: “Aprendí mucho de Al Horford

SANTO DOMINGO – En menos de mitad de temporada los Timberwolves de Minnesota se han colocado a solo cuatro victorias de las 16 que consiguió el equipo durante la pasada campaña. El conjunto que aún está en proceso de reconstrucción da señales de mejoría pero su actual marca de 12-26 no es suficiente para salir del último lugar de su división.

Trabajo y paciencia, dos palabras que en Minneapolis entienden que deben acompañar a un equipo repleto de juventud y talento, que tiene en su quinteto inicial a las dos últimas primeras selecciones del draft: Andrew Wiggins y Karl Towns.

Más allá del lugar que ocupa el equipo en la tabla de posiciones están las individualidades. Mientras Wiggins va creciendo como jugador multifuncional, el dominicano Towns muestra una madurez y adaptación  en su año de novato poco común en la NBA.

El pívot de la selección nacional mantiene un mano a mano con el ala-pívot Kristaps Porzingis de los Knicks de Nueva York por el premio Novato del Año. Recientemente concedió una entrevista al diario español As en donde habla de su adaptación a la liga, de las diferencias que existen entre el baloncesto universitario y el de la NBA. También hablo sobre Al Horford, jugador del cual dijo aprendió mucho en los momentos que han coincidido en la selección dominicana.

Aquí la entrevista que le realizó el periodista Alejandro Delmás:

Antes de Año Nuevo, usted llevaba seis partidos de esta temporada en los Wolves con un mínimo agrupado de 25 puntos y 10 rebotes en esos encuentros, algo que ningún ‘rookie’ o novato lograba desde Blake Griffin en la 2010-11. ¿Cómo lo consigue?

Esta temporada de contacto con la NBA viene siendo fascinante para mí. Solo puedo decir que trabajo constantemente en cada uno de los trucos o armas que tengo bajo mi brazo, y que intento expandir mi juego cada día, en cada momento. Y, por ejemplo, ya he vivido la despedida de Kobe Bryant en el Target Center. Cosas así no se pueden olvidar.

Entre esos trucos y armas han salido a la luz, de repente, los tiros en suspensión y los triples (10/28), que le eran prácticamente desconocidos en la Universidad de Kentucky…

En Kentucky, con John Calipari, tenía menos libertad en este sentido. Cuando llegué aquí y después de los primeros entrenamientos, todos nuestros técnicos me dijeron que iba a tener permiso para tirar suspensiones lejanas. Se me ha permitido y ahí están los resultados. También es todo más fácil con un base como Ricky Rubio, que te ve siempre, y en la mejor posición en la pista.

Pese a que solo tiene 20 años, a veces da la sensación de una madurez que tampoco se suponía. ¿De dónde sale?

Hay un poco de todo, pero está claro que en la NBA se te abre un mundo de nuevas posibilidades. De la Universidad traes un sentido de estrategias que aquí puedes ampliar: cada día. Yo, por ejemplo, uso los triples para romper el ritmo de los partidos y sacar a mis rivales de posición. Y además… Tampoco dejo de observar a mis compañeros más veteranos y cada una de las nuevas situaciones. Aquí, con los Timberwolves, cada día aprendo algo nuevo de Kevin Garnett.­ No es que seamos exactamente el mismo tipo de jugador, pero observo, charlamos y basta con aplicar a mi tipo de juego las enseñanzas que él me da. Kevin y yo hablamos constantemente. No dejo de hablar con mi padre, Karl, y también aprendía de Al Horford cuando hemos coincidido en la seleccion de República Dominicana.

¿Qué espera en esta temporada, individualmente y desde el ángulo del equipo

Personalmente, esta es una temporada de adaptaci

En menos de mitad de temporada, los Timberwolves de Minnesota se han colocado a solo cuatro victorias de las 16 que consiguió el equipo durante la pasada campaña. El equipo que aún está en proceso de reconstrucción da señales de mejoría pero su actual marca de 12-26 no es suficiente para salir del último lugar de su división.

Trabajo y paciencia, dos palabras que en Minneapolis reconocen que deben acompañar a un equipo repleto de juventud y talento que tiene en su quinteto inicial a las dos últimas primeras selecciones del draft: Andrew Wiggins y Karl Towns.

Más allá del posicionamiento del equipo en la tabla de posiciones están las individualidades. Mientras Wiggins va creciendo como jugador multifuncional, el dominicano Towns muestra una madurez y adaptación  en su año de novato poco común en la NBA.

El pívot de la selección nacional mantiene un mano a mano con el ala-pívot Kristaps Porzingis de los Knicks de Nueva York por el premio Novato del Año. Recientemente concedió una entrevista al diario español As en donde habla de su adaptación a la liga, de las diferencias que existen entre el baloncesto universitario y el de la NBA. También hablo sobre Al Horford, jugador del cual dijo aprendió mucho en los momentos que han coincidido en la selección dominicana.

Aquí la entrevista que le realizo el periodista Alejandro Delmás:  Antes de Año Nuevo, usted llevaba seis partidos de esta temporada en los Wolves con un mínimo agrupado de 25 puntos y 10 rebotes en esos encuentros, algo que ningún ‘rookie’ o novato lograba desde Blake Griffin en la 2010-11. ¿Cómo lo consigue?

Esta temporada de contacto con la NBA viene siendo fascinante para mí. Solo puedo decir que trabajo constantemente en cada uno de los trucos o armas que tengo bajo mi brazo, y que intento expandir mi juego cada día, en cada momento. Y, por ejemplo, ya he vivido la despedida de Kobe Bryant en el Target Center. Cosas así no se pueden olvidar.

Entre esos trucos y armas han salido a la luz, de repente, los tiros en suspensión y los triples (10/28), que le eran prácticamente desconocidos en la Universidad de Kentucky…

En Kentucky, con John Calipari, tenía menos libertad en este sentido. Cuando llegué aquí y después de los primeros entrenamientos, todos nuestros técnicos me dijeron que iba a tener permiso para tirar suspensiones lejanas. Se me ha permitido y ahí están los resultados. También es todo más fácil con un base como Ricky Rubio, que te ve siempre, y en la mejor posición en la pista.

Pese a que solo tiene 20 años, a veces da la sensación de una madurez que tampoco se suponía. ¿De dónde sale?

Hay un poco de todo, pero está claro que en la NBA se te abre un mundo de nuevas posibilidades. De la Universidad traes un sentido de estrategias que aquí puedes ampliar: cada día. Yo, por ejemplo, uso los triples para romper el ritmo de los partidos y sacar a mis rivales de posición. Y además… Tampoco dejo de observar a mis compañeros más veteranos y cada una de las nuevas situaciones. Aquí, con los Timberwolves, cada día aprendo algo nuevo de Kevin Garnett.­ No es que seamos exactamente el mismo tipo de jugador, pero observo, charlamos y basta con aplicar a mi tipo de juego las enseñanzas que él me da. Kevin y yo hablamos constantemente. No dejo de hablar con mi padre, Karl, y también aprendía de Al Horford cuando hemos coincidido en la selección de República Dominicana.

¿Qué espera en esta temporada, individualmente y desde el ángulo del equipo

Personalmente, esta es una temporada de adaptación, para ganar solidez y para ir reconociendo la Liga paso a paso. La idea es ser un poco mejor jugador cada día, tras cada partido. Para todos fue duro el ajuste después de la muerte del Coach Saunders. Creo que hemos sabido salir adelante.

¿Tanto como para llegar a los playoffs?

Estamos en esa lucha. Somos un equipo joven. Llegar a los playoffs del Oeste dependerá del grado de madurez colectiva que podamos alcanzar

– See more at: http://www.7dias.com.do/deportes/2016/01/12/i203407_karl-town-aprendi-mucho-horford.html#.VpWMkfnhCUk

Publicaciones Similares