Huracán María dejó secuelas imborrables en PR
San Juan, Puerto Rico.- Un año ha pasado desde que Puerto Rico fue azotado por el huracán María, el más potente fenómeno que ha impactado la Isla del Encanto en casi cien años y el cual dejó destrucción, dolor y muertes.
La madrugada del 20 de septiembre del 2017, las primeras ráfagas de vientos de María de más de 165 kilómetros por hora, comenzaron a sentirse en las comunidades de Yabucoa y Humacao al sureste de Puerto Rico. Y es que este fenómeno categoría cuatro y que duro una diez horas en territorio puertorriqueño dejó dolor, destrucción, cuantiosos daños económico en un maltrecha economía ahogada en la deuda pública con acreedores internacionales por lo que su gobierno seis meses antes de este panorama se había declarado en estado de quiebra.
Tras un año de María, Puerto Rico vive un lento proceso de reconstrucción pese a la promesa de contar con los recursos de parte del gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
En la actualidad muchos hogares tienen sus techos forrados por lonas azules o carpas suministrada por la Agencia Federal de Emergencias (Fema), principal señal de los daños a las viviendas. De acuerdo con las autoridades, aún hay más 45 mil familias viviendo en estas condiciones.
“Hemos avanzado en la identificación de los problemas, pero 45 mil familias no viven seguras en todo Puerto Rico y están a la espera de la mano amiga de las autoridades para superar este problema” estableció Ricardo Rosselló, Gobernador de Puerto Rico.
Rosselló informó previo a la conmemoración de un año del Fenómeno que se estarán destinando uno mil 500 billones de dólares para poder hacer frente a las dificultades que tienen los boricuas en sus viviendas y cuyos fondo esperan sean erogado por el gobierno de Estados Unidos.
El municipio Yabucoa es uno donde más familias resultaron por el huracán. Cerca de 400 familias viven en hogares improvisados con techos de lona a la espera de la ayuda del gobierno local. Los vientos María se llevaron, a su paso, las instalaciones del ayuntamiento de esta localidad, policía municipal y dañaron el edificio del distrito judicial.
Otro de las dificultades de Puerto Rico es el sistema eléctrico, el cual colapsó tras el paso de María y dejó sin servicio por seis meses a todo Puerto Rico, el cual no se ha recuperado en muchos lugares.
“El servicio de electricidad tenía problemas antes de María y ahora somos más frágil y debemos corregirlo en su totalidad para poder resistir cualquier, fenómeno porque estamos en la ruta de los huracanes” proclamó el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.
El funcionario apuesta a un cambio total en la matriz energética para poder superar las situaciones generadas tras el fenómeno.
Panorama desgarrador
En el municipio de Toa Baja, a unos 20 minutos de la ciudad de San Juan en la barriada de Villa del Son. el panorama es desgarrador. Aún se pueden observar las carpas en las que por mucho tiempo vivieron los afectados por el huracán María.
Aquí varias de las personas que se resistieron a dar entrevistas viven en furgones y en condiciones infrahumanas, debido a que son ilegales. La situación dificulta que puedan recibir la ayuda de la Agencia Federal de Emergencias y el gobierno de Puerto Rico, así como las autoridades municipales.
“Yo trabajo los días de semana y los fines de semana estoy aquí ayudando a mi familia a restablecer nuestro hogar, que hemos construido tras trabajar sin descanso” expresó Jahaira de Cruz, una dominicana oriunda de La Romana, quien empañetaba su vivienda mientras su esposo y su hermano hacían la liga para poder pulir sus paredes.
Aquí una fundación trabaja en la restauración de los hogares de muchos afectados por el meteoro.AP