La ministra de la Mujer: 2,240 mujeres han sido asistidas en Casas de Acogida

SANTO DOMINGO.- La ministra de la Mujer informó que desde agosto de 2012 hasta febrero de 2016 se han ofrecido 38,583 atenciones a mujeres, entre las cuales se incluye: atenciones legales, terapias psicológicas, intervenciones en crisis, y acompañamiento en las demandas y querellas judiciales interpuestas por las víctimas contra sus agresores.

Al ofrecer estadísticas sobre la situación de la mujer y el apoyo ofrecido por el Ministerio de la Mujer a las víctimas de violencia, Alejandrina Germán informó que desde agosto de 2012 hasta febrero del año en curso  albergaron en las casas de Acogida, 2,240 personas.  Los datos fueron ofrecidos con motivo de celebrarse este martes el Día Internacional de la Mujer, en donde la ministra llama a la mujer a participar activamente en los programas de desarrollo en su favor.

“Del año 2015 hasta febrero del corriente año 2016 fueron atendidas 9,624 llamadas a través de la Línea de Emergencia 24 Horas, de las cuales la mayoría correspondieron al rescate de mujeres en riesgo de muerte”.

Informó la ministra que “como parte del Programa de Prevención de Violencia, a través del Programa de Educación para la Prevención de Violencia contra las Mujeres e Intrafamiliar, durante el pasado año 2015, solo en la sede central, desarrollamos 746 jornadas educativas, dirigidas a promover la igualdad de género y la no violencia contra las mujeres, capacitando a 27,821 personas”.

Así mismo, el pasado año 2015, fortalecimos los servicios de atención y protección a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos e hijas, tanto desde la sede del Ministerio de la Mujer, como en las 52 Oficinas Provinciales y Municipales que operan en todo el territorio nacional, mediante el fortalecimiento del Programa de Casas de Acogida y la Línea de Emergencia 24 Horas.

Explicó que en el marco del Plan Nacional de Prevención de embarazos en adolescentes se integraron  52 Comités Interinstitucionales para la vigilancia del cumplimiento de las políticas consignadas en dicho Plan y a través del Centro de Salud Sexual y Reproductiva, que comenzó a operar en febrero del 2015, se capacitaron  5,465 jóvenes entre 14 y 18 años, sobre  educación integral para  la salud sexual y la salud reproductiva desde una perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, el SIDA, la violencia y otras problemáticas de salud en adolescentes y jóvenes

Para fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres, avanzar en su autonomía económica e impulsar la superación de la pobreza, en el 2015 se capacitaron 39,862 mujeres en oficios técnicos, en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

«Llamamos de nuevo a la  movilización Social: Únete Ahora para Evitar los Feminicidios. Recorrimos todo el país, y en cada provincia dejamos constituida una red con instituciones que firmaron una carta compromiso para trabajar sin descanso, de manera coordinada, a fin de desplegar todos los esfuerzos y recursos necesarios, para garantizar la continuidad de las acciones de prevención, detección temprana, atención oportuna, sanción, recuperación y resarcimiento de las sobrevivientes y sus descendientes, en los casos de violencia contra las mujeres», manifestó.

En el marco del Plan Nacional de Prevención de embarazos en adolescentes se integraron  52 Comités Interinstitucionales para la vigilancia del cumplimiento de las políticas consignadas en dicho Plan y a través del Centro de Salud Sexual y Reproductiva, que comenzó a operar en febrero del 2015, se capacitaron  5,465 jóvenes entre 14 y 18 años, sobre  educación integral para  la salud sexual y la salud reproductiva desde una perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos, para contribuir a reducir los altos índices de embarazos en adolescentes, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, el SIDA, la violencia y otras problemáticas de salud en adolescentes y jóvenes.

FUENTE

Publicaciones Similares