Vuelta Independencia tendrá tres etapas de alto nivel para definir el campeón
Serán mil 184 kilómetros la distancia que recorrerán los 138 pedalistas que se distribuirán entre los 23 equipos que competirán en la edición número 43 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional.
El recorrido del kilometraje ya fue hecho oficial.
La Vuelta será del 21 al 27 de febrero y se asume que las etapas 4, 5 y 6 definirán el campeón del tour, con el consecuente reconocimiento por ganar en tres fechas de alta exigencia física, sobre las restantes cuatro, que son prácticamente de recorridos planos.https://bf992180d050f5b7df098fede0421dd4.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Esas tres jornadas suman 550 kilómetros, llenos de tramos de montaña y una etapa que concluye en lo alto de los mil 164 metros sobre el nivel del mar, de Constanza.
La cuarta etapa será Santo Domingo Samaná (178 km) el 24 de febrero, que da comienzo al trío de fechas comprometedoras;
El pasado 18 de enero, Diario Libre publicó el probable trayecto de la Vuelta en el que faltaba por definir cuál de dos opciones sería la etapa 5: 1. Samaná-Nagua-Río San Juan-Gaspar Hernández-Sosúa-Puerto Plata (216 km) y 2. Nagua-Río San Juan-Gaspar Hernández-Sosua-Puerto Plata (147 km). Prevaleció la opción número 1 (febrero 25), por lo que también el kilometraje se extendió a los 1,184.
La tercera fecha estará coronada por la etapa reina (la montaña) que será Puerto Plata-Santiago-La Vega-La Virgen-Constanza, que reúne 156 kilómetros, el 26 de febrero.