Deportan a 62 dominicanos y 13 haitianos al llegar a PR

Según detalló la agencia federal en un comunicado la primera intervención ocurrió el 28 de noviembre y la segunda 4 diciembre

La Guardia Costera estadounidense en San Juan informó ayer que entre el jueves y ayer repatrió a 62 dominicanos y 13 haitianos que trataron de llegar ilegalmente a Puerto Rico en sendos viajes. Según detalló la agencia federal en un comunicado de prensa, la primera intervención ocurrió el 28 de noviembre y la segunda 4 diciembre.

En la primera intervención, una aeronave de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) avistó un presunto viaje ilegal de contrabando de personas cerca de Isla Saona, en el extremo sureste de República Dominicana. Tras el avistamiento, los oficiales de la CBP alertaron a la Guardia Costera, la cual despachó una embarcación suya, en la cual embarcó a 15 personas, 13 haitianos y 2 dominicanos.

De los 13 haitianos, 8 eran hombres, 4 mujeres y una menor. De las 15 personas, la Guardia Costera repatrió a todos los haitianos y un dominicano el pasado jueves, mientras que el otro dominicano aún permanece en Puerto Rico, pues enfrenta cargos por intentar de reingresar ilegalmente a la isla.

Mientras tanto, la segunda intervención ocurrió el pasado sábado, cuando nuevamente agentes de una aeronave de la CBP avistaron una segunda embarcación al norte de Puerto Rico. Ante ello, la Guardia Costera despachó otra nave para intervenir con el nuevo grupo de migrantes, constituido por 62 personas, todas presuntamente dominicanas, según informaron a agencia federal.

El grupo de 62 personas estaba integrado por 49 hombres, 12 mujeres y un menor. Todos fueron repatriados a su país el lunes, y ayer, martes.

La deportación de los 62 dominicanos y 13 haitianos es de las más recientes realizadas en Puerto Rico por la Guardia Costera desde que a principios de noviembre deportó a 66 migrantes dominicanos tras interceptar en las aguas del Pasaje de la Mona 2 embarcaciones que intentaban llegar de forma ilegal a la isla.

La Guardia Costera destacó en su nota que estas operaciones son el resultado de los esfuerzos continuos de agencias locales y federales en apoyo al Grupo Interagencial Fronterizo del Caribe (CBIG).

El CBIG fue creado para unificar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., la Guardia Costera y las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico, entre otras agencias, y asegurar las fronteras de la isla contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

Publicaciones Similares