Unicef RD sugiere impartir clases semipresenciales; organismo internacional considera reapertura de escuelas

Santo Domingo.- La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en República Dominicana, Rosa Elcarte,  manifestó este miércoles que se amerita el diseño de protocolos que indiquen dónde y cuándo se puden abrir las escuelas en formato semipresencial.

“Es necesario que el país diseñe protocolos con indicadores claros para ver en qué zonas y en qué momentos se podrían abrir las escuelas de forma semipresencial”, sostuvo Elcarte.

En tanto, el organismo internacional indicó que “no se debe escatimar esfuerzos para mantener las escuelas abiertas” o priorizar los trámites para su reapertura pese a que la pandemia por la covid-19 se mantiene y los casos de contagios aumentan en todo el mundo.

Así lo sostuvo la directora ejecutiva del Unicef, Henrietta Fore, quien a través de un comunicado, compartido por Unicef RD, llamó a los gobiernos a considerar el regreso a las aulas tras las evidencias de que las escuelas no son la causa de la pandemia.

“Aunque existen pruebas contundentes acerca de los efectos del cierre de las escuelas sobre los niños y cada vez hay más evidencia de que las escuelas no son la causa de la pandemia, en muchos países se ha optado por mantener las escuelas cerradas y algunas no abren desde hace casi un año”, aseguró Fore en el documento.

De acuerdo a la Unicef, el precio del cierre de las escuelas ha sido devastador, tomando en cuenta que los confinamientos por la pandemia afectaron al 90% de los estudiantes de todo el mundo y privó de acceso a la educación a distancia a más de una tercera parte de los niños en edad escolar.

Se estima que la cantidad de niños que no van a la escuela se eleve a 24 millones, un nivel que no se había registrado en años.

Publicaciones Similares