Fiscalía del Distrito Nacional pide un año de prisión a ejecutivos financiera
SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó este jueves un año de prisión preventiva a cuatro directivos de la Corporación de Crédito Oriental S.A., acusados de un fraude que según los querellantes sobrepasa los 1,600 millones de pesos.
El juez José Alejandro Vargas conocería hoy medidas de coerción contra los imputados Roberto Eduardo López Santiago, Robert Eduard López Núñez, Maybert López Núñez y Ana Cristina Duvercies Almonte de Caba, quienes fueron arrestados ayer por el Ministerio Público y agentes de la Policía.
Esta mañana los imputados fueron conducidos a la Oficina de Atención Permanente para conocerles la medida de coerción.
Se encuentran en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
Desde agosto del 2013, la Superintendencia de Bancos realizó varias revisiones en la Corporación de Crédito Oriental, detectando en cada una de ellas irregularidades, que representan 20 sanciones administrativas y otras penales, expresa el Ministerio Público.
La acusación precisa que la entidad de intermediación financiera le otorgó un préstamo en dólares a la empresa Torre Crystal, por el monto de 14 millones 565 mil dólares y detectó que los pagos que se hacían a dicha empresa los imputados los usaron para su beneficio.
La entidad no contaba con un control sobre sus activos fijos, se hacían contratos de préstamos sin la autorización y sin contar con la firma del deudor, certificado financiero con el membrete de la Financiera Oriental y no suministraba información para la inspección del órgano regulador.
El abogado querellante, César Amadeo Peralta Peralta, representante de 20 ahorristas, dijo que en el allanamiento se incautaron 15 apartamentos, una residencia y lujosos autos propiedad de los imputados, la mayoría están en la Torre Crystal del Naco.
Contra el Consejo de Administración de la Financiera Oriental, S.A., y Corporación de Crédito Oriental, S.A. se habían presentado decenas de querellas.
La entidad se dedicaba a la captación de recursos en dólares, lo que les está prohibido a las Corporaciones de Crédito así como a los Bancos de Ahorros y Crédito, según lo establece el artículo 42, de la Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera.
Un Apunte
En agosto
En agosto del 2018, la Superintendencia de Bancos asumió el control de la Corporación de Crédito Oriental S.A. para garantizar los depósitos de los ahorristas, luego que detectara irregularidades en la entidad financiara.
A demás de la doble contabilidad que manejaban como maniobra fraudulenta, no reportaban a la Superintendencia de Bancos gran parte de las captaciones que recibían, dejando la entidad en un estado de cesación de pagos, por lo que no daban respuesta a las solicitudes de devolución de capitales requerida por los depositantes.
A los directivos de la Financiera Oriental, S.A., hoy Corporación de Crédito Oriental, S.A., se les imputa que un alto número de los certificados de depósitos no eran reportados a las autoridades financieras, lo que imposibilitaba que el órgano regulador pudiera realizar una inspección acorde con la realidad, debido a que esta entidad llevaba doble contabilidad, ocultaba información vital al ente regulador e intentó borrar evidencias.
